Los libros de Bukowski: toda narrativa

Ahora que conocemos un poco más a fondo la vida de este autor norteamericano, repasaremos el estilo de los libros de Bukowski y conoceremos qué aportes tuvo para la literatura.

La temática de Bukowski gira en torno a la marginalidad. Sus personajes, tanto masculinos como femeninos, son presentados de forma grotesca, abandonados por la sociedad y por ellos mismos. La soledad y el conformismo forman parte de su estructura. Son personas sin rumbo y sin esperanzas, los elementos que la sociedad no necesita, y que, sin embargo, la representan en muchas formas. Gente común, en el sentido más soez de la palabra. 

Libros de Bukowski

En sus obras, el escritor retrata a los trabajadores explotados, a las prostitutas, a los adictos al alcohol y dependientes de las drogas, aquellos que intentan de forma desesperada escapar de su situación pero que se ven envueltos en las trampas del sistema, atrapados por el consumismo.

El  mismo autor se encarna en uno de sus personajes, Henry Chinaski, dotando a sus narraciones de múltiples elementos autobiográficos. Henry se presenta como un hombre mujeriego, alcohólico y vagabundo, con aversión hacia la humanidad, características que llega a compartir con el mismo Bukowski en algunas épocas de su vida.

Antes de seguir leyendo, mira este video que hicimos para ti sobre su narrativa, con énfasis en una de sus obras:

Sus obras literarias también se caracterizan por ser contadas sin pretensiones, colocando de fondo su honesta y cruda opinión sobre la decadencia del mal llamado “sueño americano” y la sociedad que lo rodea. La libertad sexual, el abuso de substancias y el rechazo por los valores “americanos” tradicionales son aspectos que también impregnan sus cuentos y novelas.

Por estas razones, a Bukowski se le considera como el padre del “Realismo Sucio, un movimiento literario desarrollado durante la primera mitad del siglo XX, y también como una gran influencia para la “Generación Beat”.

Fue rechazado y desacreditado por algunos debido a su manera “vulgar” de escribir sus libros, por lo que fue tachado de borracho y machista, además de repetitivo, sin embargo, aun con todo esto, muchos lo nombran como el último “escritor maldito” de los Estados Unidos, y sus obras siguen atrayendo a nuevas generaciones a este tipo de literatura.

Contando con más de 50 escritos publicados a lo largo de su vida se le puede considerar un autor bastante prolífico, aunque muchos lo reconocen por su poesía, también cuenta en su haber con algunas novelas y varios relatos cortos. Aquí te presentamos algunas de sus obras más importantes.

Novelas de Bukowski

  • El Cartero (1971)
  • Factótum (1975)
  • Mujeres (1978)
  • La senda del perdedor (1982)
  • Hollywood (1989)
  • Pulp (1994)

Estos libros se caracterizan por ser ficciones autobiográficas, es decir, que Bukowski habla sobre su vida personal usando un alter ego y mezclando algunos personajes y eventos ficticios con sus propios recuerdos.

Si bien estas obras literarias pueden leerse respetando el año de publicación, internamente cuentan con una cronología en la que se narra la historia y las desventuras de Henry Chinaski. De este modo el orden sería el siguiente:

Novelas de Charles Bukowski

Se comienza con La senda del perdedor, donde se cuenta la infancia y juventud de dicho personaje, continuando con Factótum, donde nos relata la época de su vida cuando saltaba de un empleo a otro apenas sobreviviendo y alcoholizándose todo el tiempo, seguido de El Cartero, contándonos los 12 años en los que trabajó para el correo y culminando con la decisión de dejar esas labores para dedicarse por completo a la escritura. Posteriormente entraría Mujeres, aquí nos describe su vida como alguien medianamente conocido que empieza a entablar múltiples relaciones con las mujeres que lo admiran, esta novela está llena de sexo, drogas, excesos, vino y mucha introspectiva. Culminando esta saga con Hollywood, donde nos relata cómo llegó a ser un autor tan conocido que incluso lo buscaban para participar en una película escribiendo el guión, mostrándonos el proceso que hay “tras bambalinas” y todas las peripecias que ocurren durante la producción.

Pulp es más bien una novela policiaca con elementos de ficción. En esta obra Bukowski trata de hacer una burla a la escritura “pobre” y es la única que no protagoniza su alter ego (aunque sí es mencionado). Es la última publicación del autor, realizada poco antes de su muerte.

Caricatura de Charles Bukowski

Cuentos y relatos cortos

Escritos de un viejo indecente (1969). Trata de una recopilación de columnas que Bukowski escribió para la revista Open City, en las que habla de su día a día, integrando algunos elementos de ficción y humor, ya con el estilo que sería característico del autor.

Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones (1972). Otra colección de relatos autobiográficos en los que toca, de forma cruda, temas como las orgias y borracheras tan típicas en su obra. Es para destacar que fue su primer libro traducido al español.

Se busca mujer (1973). Una serie de 27 cuentos cortos de lectura fácil y contenido bastante entretenido, dirigidos al público adulto con escenas muy descriptivas de actos sexuales entre otras actividades fisiológicas inherentes al ser humano.

La máquina de Follar (1977). Recopilación de historias protagonizadas por personajes frustrados, lúgubres y fracasados. Esta obra fue duramente criticada al contener una historia en la que se hace alusión a la pedofilia.

Música de cañerías (1983). Un conjunto de narraciones ambientadas en los escenarios más bajos de Los Ángeles. Retrata la vida “cotidiana” estadounidense, con su clásico toque de realismo crudo.

Cine escrito por Charles Bukowski

Barfly (1987). Un guión cinematográfico escrito por el mismo Bukowski, el cual fue llevado a la pantalla grande. Cuenta un pasaje en la historia de Henry Chinaski, en el que conoce a una mujer y trata de cambiar su vida, pero, como en todo, las complicaciones se hacen presentes. Todo lo que ocurrió durante el rodaje de esta película es contado por Charles Bukowski en su novela Hollywood.

Barfly de Charles Bukowski


Factótum (2005): Si bien Bukowski no participó directamente en esta película, es una adaptación de una de sus novelas, la cual lleva el mismo título.

Observa este vídeo sobre Bukowski y el cine:

Temario del curso de Charles Bukowski

  1. ¿Quién fue Charles Bukowski? Su biografía completa
  2. La Narrativa de Bukowski
  1. La poesía de Bukowski
  2. Impacto de la Obra de Bukowski
  3. Realismo Sucio
  4. Generación Beat
  5. Frases de Charles Bukowski

bonus new member

slot bet 100

judi bola

situs judi bola

judi bola

slot mahjong

situs judi bola

slot qris

situs judi bola

situs judi bola

https://www.anisraza.com/mezquitagin/judi-bola/