Tipos de personajes

En una misma narración puede haber muchísimos personajes, sin embargo, no todos van a tener la misma importancia para el desarrollo de la trama. Es por esto que podemos encontrar diferentes tipos de personajes narrativos, cada uno con características que servirán para definir su personalidad y sus funciones dentro de la historia.

Antes de comenzar, hay que aclarar que estos tipos de personajes son válidos para un cuento, novela, cómic, guion de cine, videojuego y lo que se te ocurra. Ahora sí, es hora de saber: cuántos tipos de personajes hay.

Diferentes tipos de personajes

Para poder distinguir los tipos de personajes literarios de una forma sencilla podemos categorizarlos de la siguiente manera: 


Por su participación en la historia.


Por el rol que cumplen.


Por su profundidad.


Por su desarrollo.


Por la imagen que proyectan.


Tipos de personajes por su participación en la historia

Según la relevancia que cada personaje tenga en el desarrollo de la trama, podemos encontrar:

Personajes principales: Son los que intervienen directa y activamente en la trama. Son los más importantes. Alrededor de ellos gira la historia y son quienes nos llevan de la mano durante la misma. Como protagonistas, ocupan el mayor tiempo de la narración.

Personajes secundarios: Generalmente son los que acompañan y ayudan a los personajes principales a desarrollar ciertas acciones. También pueden influir en el crecimiento de los protagonistas. Son un complemento para dar soporte a la historia y sus apariciones ocurren cuando es necesario.

Personajes terciarios: Son aquellos que tienen apariciones incidentales dentro de la historia. Sus acciones no afectan mucho a la misma y casi nunca se sabe nada sobre ellos.

Protagonista y personaje secundario

Tipos de personajes según su rol en la historia

Según el papel que desarrollen dentro de la historia encontramos a:

Protagonistas: Los protagonistas son la parte central de la historia, por ellos conocemos al resto de los personajes y su mundo. Todo gira en torno a los mismos y sin su presencia la historia carecería de sentido. En general se tratan de héroes y antihéroes, aunque también existen historias protagonizadas por los villanos.

Antagonistas: Son los personajes que se oponen al protagonista, obstaculizando su crecimiento o sus acciones. Su ideología es contraria y gracias a esto se puede crear tensión dentro de la historia cuando estos hacen su aparición.

Héroe y villano

Tipos de personajes según su profundidad

En cuanto al nivel de construcción narrativa que tengan, es decir, la profundidad psicológica con la que fueran ideados por el autor o autora, existen:

Personajes planos: Los que son escritos sin muchas cualidades o defectos. No tienen motivaciones o estas son muy básicas, esto los vuelve poco complejos.

Personajes redondos: Aquellos personajes que tienen una elaboración más completa, por lo que conocemos su historia, sus motivaciones, su personalidad, sus expectativas; sabemos que tienen dudas que generan conflictos internos y que gracias a los cuales pueden desarrollar un cambio, obtener aprendizajes y crecer durante la trama.

Personaje plano y completo

Tipos de personajes según su desarrollo

Según la evolución que presenten durante la narración, es decir, los cambios en su personalidad, creencias etc. Los personajes se pueden dividir en:

Estáticos: Se trata de personajes que no cambian de manera importante durante la trama. Los conocemos (por lo regular) únicamente por lo que nos cuenta el narrador y en general sirven para ayudarnos a conocer cómo es que piensan, sienten o viven la mayoría de personas dentro del universo narrativo.

Dinámicos: Son los personajes que sufren una transformación durante la historia, aunque esta no siempre sea constructiva. Estos cambios suelen presentarse de forma radical, como un personaje tímido que se vuelve osado, o hasta un héroe que se vuelve villano.

Un personaje dinámico junto a muchos estáticos

Tipos de personajes por su imagen

En algunas ocasiones, los personajes pueden servir para representar algunas ideas o transmitir ciertos valores, según esto, los podemos dividir en:

Personajes arquetípicos: Son los personajes que directamente representan ideales, cualidades o rasgos específicos de los seres humanos, como el amor, el odio, la belleza, la fealdad, la pobreza, la riqueza, el bien o el mal.

Personajes estereotipados: Estos personajes son conocidos por representar ideas que han trascendido la barrera del tiempo, quedando marcados para siempre y cargando los mismos estigmas sin posibilidad de cambio. Algunos ejemplos serían los bufones, los príncipes valientes, o las mujeres ancianas que resultan ser brujas, etc.

personajes arquetípicos y estereotipados

Con esta información podemos darnos cuenta de que la creación de un personaje es compleja, pues presenta varios matices. Para lograr desarrollar un buen protagonista hace falta que este cuente con distintas características y que, además, éstas presenten cambios a lo largo de la historia para que de este modo pueda generar un sentimiento de identificación y empatía con las personas que se acerquen a conocer su historia.

En los siguientes temas del curso podrás encontrar algunas herramientas que te ayudarán para poder lograr esto de una forma más sencilla de lo que te imaginas. Así que sigue con nosotros.

Temario del curso para crear personajes

1.- ¿Qué es una narración literaria?

2.- Razón e importancia de los personajes en una historia

3.- Tipos de personajes

4.- ¿Cómo se hace un arco de personaje?

5.- Cómo crear tu personaje en 9 sencillos pasos.

6.- ¡Escribe tu personaje!

bonus new member

slot bet 100

judi bola

situs judi bola

judi bola

slot mahjong

situs judi bola

slot qris

situs judi bola

situs judi bola

https://www.anisraza.com/mezquitagin/judi-bola/