Para finalizar
Si conoces de estructuración de novelas te habrás dado cuenta que este curso está fuertemente influenciado en la fórmula “Las 8 etapas en la estructura de la trama” de Nigel Watts, con el tema extra de la premisa para sentar los fundamentos de cualquier argumento narrativo.
Este método de estructuración es bastante flexible y permite armar cada etapa de manera abierta, por lo que es posible colocarlas en diferentes momentos de la trama, aunque eso dependerá de la interpretación de cada autor. Es mucho más eficiente utilizarlo en historias cortas que en historias largas con múltiples secuelas ya que las cortas permiten que cada etapa se genere una después de la otra haciendo a la trama más fácil de estructurar. No quiere decir que resulte inservible para las historias largas, pero sí necesitarás aplicar 8 de las 9 etapas por cada uno de los arcos/secuelas que desees crear.
Para que sea más fácil recordar los puntos y saber a qué se refiere cada uno, puedes leer lo siguiente como si fuera un sólo párrafo, así te darás cuenta del motivo por el que este método funciona mejor para historias cortas.
- Premisa: (establece el tema, el estilo y propósito de la historia)
- Estasis: Érase una vez un alguien en algún lugar
- Detonante: algo fuera de lo ordinario le ocurre a ese alguien
- Objetivo: lo que ocasiona que ese alguien busque algo
- Fuerza opositora: pero las cosas no salen como esperaba
- Decisión crítica: lo que lo obliga a tomar una difícil decisión
- Clímax: que tiene consecuencias
- Retorno: resultando en el aprendizaje de una necesidad
- Resolución: y todos vivieron felices para siempre (o no).
Como ya te habrás dado cuenta, siguiendo la estructura como si fuese una sinopsis de la trama te ayudará a verla de manera general y, lo más importante, a identificar cada uno de los puntos clave.
Para resumir:



Añadir una nota