Conoce el potencial de tu VOZ:
Ejercicios adicionales
Articular bien cada letra.
Para quitar prejuicios sobre la VOZ: 3 ejercicios.
Escuchemos nuestra VOZ
1.- De pié, alineados, rodillas ligeramente flexionadas. Brazos al frente y redondos, como si tuviéramos una pelota enorme entre los brazos. Se emite un HA largo y van abriendo brazos en el mismo tono y volumen. Cambia sólo el apoyo y la proyección.
2.- De pie. Manos al frente y dedos unidos se tocan las puntas de ambas manos. Codos levantados. Los brazos dibujan una panza hacia abajo mientras emito un OH largo. De tono medio a grave. Al llegar abajo, reboto (muelleo) emitiendo el OH cortado. Con columna de aire. En los cortados se puede realizar la respiración refleja.
3.- De pie. Mano frente a la boca, codo levantado. Emitir una U (que se puede iniciar con TU) en tono medio como si la plasmara en mi mano. Se aleja la mano hasta la diagonal subiendo el tono al agudo.
Juego de elevadores
En plié, impulsar el cráneo ligeramente hacia adelante. Brazos sueltos. Columna vertical en diagonal. Imaginar que estoy en la planta baja y de súbito subo al piso 50. Subo brazos y en releve (los pies casi de puntitas). Luego hacia abajo. Se realiza con A, O y U. En tonos y volumen de grave a agudo y de bajo a alto. Se puede jugar con estos. Usar columna de aire.
Imitaciones
Imitar los maullidos de un gato, el trino de un ave y los ladridos y gruñidos de un perro y un cachorro, por ejemplo. Esto nos ayudará a familiarizarnos con los distintos tonos y volúmenes de nuestra voz.
Estos ejercicios pertenecen a Cicely Berry y Fidel Monroy.



Añadir una nota