Una vez más:
Para que el proceso te resulte más sencillo, haremos dos personajes en conjunto. Crearé un personaje cualquiera siguiendo los 9 pasos mientras tú haces lo mismo en una hoja de papel. No te preocupes por nombre, apariencia, género, raza, ni nada por el estilo. Simplemente nos referiremos a Personajes A y B. Yo me haré cargo del personaje A. En este punto no tenemos información alguna sobre ellos ni sobre la historia a la que pertenecen, así que sólo nos limitaremos a ubicarlos dentro un mundo realista y simple, para agilizar todo. Es mucho más fácil si sigues la estructura que a continuación te presento pero no es obligatorio.
- Personaje A es joven, aún asiste a la escuela y vive una vida tranquila, hasta que evento X pasa, y su vida cambia por completo. ß “Evento X” es la herida. Recuerda que debe ser lo suficientemente traumática para cambiar su forma de ver el mundo, aun así este evento no es necesariamente el incidente que pone en marcha la historia. Nos estamos enfocando sólo en el personaje. Usando esta plantilla con información más específica tendríamos algo así: “Antonio es joven, aún asiste a la escuela y vive una vida tranquila, hasta que su perro Max, quien ha estado a su lado siempre, es atropellado por un auto. Ahora su vida ha cambiado por completo.
- A partir de entonces, Personaje A cree firmemente en esta ideología. ß Aquí inserta todo lo que cambió gracias a la herida y que prevalecerá hasta el momento de la transformación. Es una ideología errónea por lo que debes indicar que la visión que ahora tiene del mundo no es del todo clara. Con el ejemplo anterior tenemos muchas formas de demostrarlo, desde que decida no volver a tener una mascota jamás hasta que se aleje de los autos por temor a ser atropellado: “A partir de entonces, Antonio cree firmemente que las mascotas no son más que un accesorio inútil que no vale la pena tener en su vida”.
- Como parte de su personalidad, Personaje A es debilidad pero, a la vez, es fortaleza. ß Estos son los aspectos que se irán desarrollando poco a poco a lo largo de la historia: “Como parte de su personalidad, Antonio es evasivo con sus sentimientos y los de los demás pero, a la vez, es justo con todos a su alrededor”.
- Gracias a ideología errónea, la manera que Personaje A tiene para enfrentarse a situaciones incómodas es mediante mecanismos de defensa. ß Existen muchos tipos de mecanismos, sólo debemos encontrar uno que sea congruente con la ideología que tiene el personaje en el presente y con las situaciones que a éste le parezcan incómodas: “Gracias a que piensa que las mascotas son una pérdida de tiempo, la manera que Antonio tiene para enfrentarse ante la presencia de éstas es mediante la formación reactiva (actuar de manera opuesta a esa amenaza, al sentimiento que está provocando malestar intenso).
- Personaje A deberá conseguir meta porque deseo. ß Aunque el objetivo externo es prácticamente el mismo objetivo de la historia, lo que nos importa es saber qué es lo que quiere conseguir el personaje y cuál es su razón para conseguirlo. Quizá en este punto no tengamos definida una historia, pero, con la información que hemos creado hasta ahora, lo mejor será asignarle una meta que el personaje cree necesitar para ser mejor pero que está equivocado. Como convertirse en médico y encargarse exclusivamente de los humanos: “Antonio deberá conseguir ser un médico porque desea salvar las únicas vidas que verdaderamente importan, que son las humanas”.
- Lo que no sabe, pero debería, es que lo que en realidad necesita Personaje A es elixir. ß Es el verdadero objetivo del personaje, es lo que deberá aprender si en quiere ser mejor: “Lo que no sabe, pero debería, es que lo que en realidad necesita Antonio es darse cuenta que toda vida importa y que las mascotas son los amigos más fieles; que, aunque duela su partida, valdrá la pena cada día que pase a su lado”.
- Ahora que Personaje A se ha dado cuenta de su ideología errónea y de que ha estado buscando el objetivo equivocado, deberá decidir si continua por ese camino o si escoge la transformación. ß Esta es la decisión más importante en su vida y en la historia, ya que tendrá consecuencias directas en el clímax: “Ahora que Antonio se ha dado cuenta de su idea de las mascotas no son más que un accesorio inútil que no vale la pena tener en su vida es errónea y de que su meta de ser médico para sólo salvar vidas humanas no era la indicada, deberá decidir si continua por ese camino o si escoge aceptar el valor de toda vida y del importante papel que juegan las mascotas en la vida humana”.
- Personaje A escogió la transformación. Ahora su vida ha cambiado gracias al aprendizaje. Aquí ya debe estar viviendo su nueva vida, si es que escogió la transformación; de otra manera deberá estar sufriendo las consecuencias: “Antonio escogió aceptar el valor de toda vida y del importante papel que juegan las mascotas en la vida humana. Ahora su vida ha cambiado gracias a que decidió seguir estudiando medicina pero veterinaria, para así poder salvar las vidas de que los compañeros más fieles: las mascotas”.
- El siguiente paso es más bien el desarrollo de todos los pasos anteriores dosificado a lo largo de toda la historia. Deja un poco de información sobre tu personaje por aquí, otro poco por allá, de tal forma que la audiencia vaya conociéndolo y vaya fascinándose con él. No presentes todo esto de un solo golpe. Hazlo con ritmo, siendo siempre fiel a la verdadera personalidad del personaje y dejando a la audiencia con más ganas de seguirlo en su aventura.



Añadir una nota