Menús de configuración en el Panel de Administración

Ejercicio

Ejercicio:

Para concluir el curso realizaremos un último ejercicio en el que yo crearé una historia cualquiera como ejemplo mientras tú creas otra en una hoja de papel. No es necesario que pienses en nombrarla y tampoco necesitas personajes detallados, con “Personaje A” como principal y “Personaje B” como opositor es más que suficiente. Sólo preocúpate de saber qué es lo que quieres contar en este ejercicio, de la manera más directa que te sea posible.

Si tomaste el curso de “Creación de Personajes” sabrás cuál es la mejor manera de crear un personaje interesante y podrás usarlo para este ejercicio si así lo prefieres.

  1. Premisa: (para este tema lo mejor será desglosarlo por subtemas para agilizar el trabajo).
    • Tema: escogeré uno sencillo, un hombre de mediana edad en búsqueda del amor; género: romance/drama.
    • Debate: establezcamos el problema de la trama: personaje “A” no ha conocido a la mujer ideal; protagonista (pro-solución): personaje “A”; antagonista (anti-solución): personaje “B”.
    • Conclusión: es importante conocer el final de tu propia historia para tener una meta hacia la cual dirigirse, también se debe establecer y aclarar tu punto de vista, como autor, con respecto a este tema ya sea que desees dejar un mensaje al público o simplemente dar a conocer tu visión del mundo. En este caso optaré por concluir esta historia en que personaje A no consiga su objetivo de conocer a la mujer ideal pero logre el aprendizaje de vivir su vida por él mismo.
    • Verdad universal: un personaje que salga a encontrarse con el verdadero amor es un tema popular con el que todos estamos familiarizados en los medios.
    • Verdad particular: ¿qué es lo que diferencia esta historia de las muchas que ya conocemos?, ¿por qué debería la audiencia molestarse en consumirla? Aquí es donde nos ponemos creativos, puedes agregarle tu toque personal sin importar lo estrafalario que sea, mientras se mantenga fiel y congruente el resto de la trama puedes hacer lo que quieras. En el ejemplo que he estado construyendo usaré como particularidad (sin meterme en muchos líos) que el antagonista sea la propia madre del personaje.
    • Mantener la premisa: defiende tu punto de visto. Yo, en lo particular, deseo que esta historia enfatice la importancia de no idealizar a nuestros seres queridos y aceptar su realidad. Para mantener este punto de vista deberé darlo a entender a través del viaje del personaje y reafirmarlo en la resolución.
  2. Estasis: mostrar el mundo ordinario dejando ver que algo hace falta o que está mal: érase una vez el personaje A que vive en un tranquilo vecindario junto a su madre –personaje B- a quien sigue haciendo compañía a pesar de ser un adulto. Es una vida tranquila y sin contratiempos, aunque sabe que se encuentra en una edad en la que la mayoría de sus amigos y conocidos ya tienen parejas y hasta hijos. Personaje A siente que le hace falta la compañía de una mujer cálida y hermosa con la cual formar su propia familia.
  3. Detonante: hasta que un día tocó a su puerta una mujer joven de hermosa sonrisa, la nueva vecina de al lado que ha venido a conocerlos.
  4. Objetivo: esta visita ocasionó que personaje A se diera a la tarea de conocer mejor a su vecina pues se había dado cuenta de que ella era la mujer perfecta para él, y buscaba ser feliz a su lado.
  5. Fuerza opositora: pero su tarea de casarse con ella se ve ofuscada debido a la repentina enfermedad crónica de su madre a quien deberá, de ahora en adelante y de acuerdo a su demanda de dejar de prestarle toda su atención a aquella mujer, dedicar todo su tiempo para cuidarla.
  6. Decisión crítica: para su desgracia el personaje A se entera que personaje B (la madre) ha estado fingiendo la gravedad de su enfermedad y que lo hizo para evitar que él tenga éxito en su relación, se vaya de casa y acabe por abandonar a su propia madre a su suerte. Personaje A deberá tomar la gran decisión de enfrentarla y hacerle saber que él tiene todo el derecho de hacer su propia vida, o bien de sucumbir a su petición y alejarse para siempre de su objetivo evitándose así más problemas.
  7. Clímax: personaje A ha tomado su decisión, cuya consecuencia es: terminará la relación que había comenzado con la que él creía era la mujer de sus sueños, y también decide enfrentar a su madre.
  8. Retorno: ¿cuál fue entonces el aprendizaje?, ¿qué necesidad es la que debe satisfacer?. Personaje A se ha dado cuenta que no se cree lo suficientemente estable emocionalmente para establecer una relación de por vida con alguien a quien tiene poco de conocer, pues es obvio que su madre ejerce mucho poder sobre él, pero también se dio cuenta que de permitirle a su madre salirse con la suya él jamás podrá ser libre y le habrá otorgado todo el derecho de entrometerse en su escasa vida privada.
  9. Resolución: aunque no lo parezca, hemos logrado que el problema de la historia se solucione, aun si el personaje principal fracasó en obtener su objetivo te habrás dado cuenta de que ganó algo mucho más valioso: logró aprender de sí mismo y de los demás. Ha logrado valerse por sí mismo. Lo que queda es crear una nueva estasis, una donde el personaje podrá vivir como la mejor versión de sí mismo, quizá se movió de casa de su madre y ahora vive en un departamento aun cerca de ella para poder visitarla. Necesitará tiempo para ajustarse, pero apuesto a que hará las paces con ella, le hará saber que, aunque esté lejos, no lo perderá como hijo y él podrá conocer a alguien especial con quien formará la familia que tanto ha deseado.

Eso es todo de mi parte. Muchas gracias por haber tomado el curso, espero que haya sido de gran utilidad para ti y para tus historias. Dentro de Alejandría encontrarás muchos cursos que pueden ser de tu agrado, no olvides checarlos.

Ah, y no te olvides de tomar mi curso para la creación de personajes.

 

¡Hasta la próxima!

Ver todo Añadir una nota
Agregue su comentario

Buscar cursos