Es mejor no decir
Vamos a hablar sobre cinco frases que son comunes durante las conversaciones y que es mejor no decir, ya que pueden ser interpretadas de manera negativa. No te preocupes, te presentaremos una opción para sustituirlas.
Haz clic en cada frase para ver su contenido.
Esta frase funciona desde un inicio como un filtro, pensarla debe darte de inmediato la alerta de: ¡No lo digas!, ya que claramente lo que vas a decir no fue formulado de manera positiva para la otra persona.
Ejemplo: “Con todo respeto, te ves muy guapa/guapo”. Definitivamente el enfatizar que lo dices con todo respeto, demuestra que tu primer pensamiento al ver a la persona fue negativo, ofensivo y puede que hasta morboso.
Es mejor eliminar esa frase y de inmediato lanzar un: “Te ves muy alegre”, lo cual demostrará que tu inicial y única intención es que la otra persona se sienta bien.
Esta frase puede interpretarse como una falta de sinceridad y honestidad en tu día a día, y las personas podrían creer que todo lo que les has dicho antes no es honesto, ni con las intenciones que habías mostrado.
Ejemplo: “Si te soy sincera, no estoy de acuerdo con lo que dices”, sin duda la otra persona comenzará a cuestionarse si en sus conversaciones anteriores en las que has demostrado estar de acuerdo son verdaderas o si todas las veces en que le has dado una respuesta positiva ha sido para quedar bien.
Eliminemos por completo esta frase, y vamos a limitarnos a responder con honestidad: sí o no, y por qué, sin anteponer esta frase que daña por completo la intención del mensaje.
Si crees que tu opinión no es tan válida, o que no es tan fuerte, mejor no la digas, si tienes que decir que es tu humilde entonces le quitas la atención y posibilidad de ser tomada en cuenta. Esto es una acción que va a minimizarte ante otras personas que si expresen su opinión.
Ejemplo: “En mi humilde opinión, creo que el color negro es mejor”, como la opinión es humilde y sin otro argumento, será desechada.
Sin embargo, Juan, que dijo “En mi experiencia el color blanco es mejor, ya que se encuentra en el primer lugar en tendencia según la revista…” es una opinión que será escuchada y tomada en cuenta, ya que tiene la validez de la experiencia de Juan y además un argumento basado en otras opiniones de una revista, libro o estudio.
Usar esta frase es prácticamente un aviso de que tus próximas palabras son negativas, que pueden afectar al otro e incluso insultar. La persona recibe ese mensaje con una actitud a la defensiva.
Ejemplo: “¿Te digo algo y no te enojas…? Es que te dejas de los demás”. Poner esta frase antes de tu mensaje NO VA A MINIMIZAR EL INSULTO. Sin duda, el mensaje se puede interpretar como “eres una dejada o dejado”, “no sabes defenderte”, “eres tonto”. Comúnmente, estas frases se usan cuando vas a expresarte de manera negativa, por lo tanto, estás predisponiendo al enojo a la otra persona y después sumándole a ese enojo al emitir el resto del mensaje.
Cuando compartes información o una opinión y antepones esta frase, es una muestra de que lo que dices no tiene una fuente confiable. En el caso de las conversaciones con los demás, esto equivale a un “me lo dijo un pajarito”, lo cual se vuelve desagradable y lo que realmente estás haciendo es propagar un “chisme”.
Ejemplo: “Oigan, ¿han notado que Daniela está subiendo de peso?, pues según esto, está embarazada”. No hace falta explicar tanto para darnos cuenta de que este mensaje es un chisme, algo que no es verdadero y sólo busca poner una atención negativa hacia otra persona.
La recomendación es que, si no tienes una fuente, no lo divulgues, y si no es un asunto que te compete, tampoco; ya que estarás afectando doblemente tu imagen y la comunicación efectiva con las personas a tu alrededor.
Una vez más te dejo esta infografía para repasar el tema y espero que haya sido de gran ayuda para ir puliendo la manera en la que llevamos una conversación.





Añadir una nota