Menús de configuración en el Panel de Administración

Ideología Errónea

¿Qué pasa por esa cabeza?


En el módulo anterior tocamos el tema de las heridas emocionales o fantasmas del pasado, ahora veremos cómo es que estos eventos afectan la percepción que nuestros personajes tienen sobre el mundo. Tu personaje ha sufrido un evento que le cambió la vida o que, por lo menos, cambió la idea que tenía sobre su mundo y hasta la forma de relacionarse con los demás. ¡Esto formó o deformó su carácter! Por lo general, este tipo de heridas suelen pasar en la infancia o juventud, por lo que es en la edad adulta donde se presenta ese conjunto de ideologías erróneas sobre el mundo y sobre sí mismos que obviamente se derivan de tales heridas.

Un común ejemplo es cuando una persona se rehúsa a enamorarse y se sabotea las relaciones antes de que forme lazos significativos con esa otra persona. Nosotros nos damos cuenta con facilidad que la razón por la que actúa así es por miedo al rechazo. Ya de aquí es muy fácil comprender cuál fue la herida que ahora lo hace pensar de esa manera: ya ha estado enamorado anteriormente, amó muchísimo a alguien y esa persona lo dejó o lo traicionó. Ahora ya no es posible para este personaje forjar relaciones sanas, estables sin el miedo constante a que lo dejen cuando más seguro y a salvo se siente.

Se trata de establecer las características que definen al personaje en el presente, es decir cuando ocurre la historia, tales como defectos, fortalezas, ideologías, todo lo que pueda sufrir algún tipo de cambio, en otras palabras, que puedan desarrollarse tanto negativa como positivamente a lo largo de la historia.

Haz que el personaje exhiba al menos una de estas características desde su primera aparición, una que indique al espectador que esta característica se desarrollará a lo largo de toda la historia. En la mayoría de los casos, sobre todo al principio, el personaje podrá exponer este aspecto de sí mismo todo lo que le plazca, lo que significa que lo que ocurre en ese momento en su mundo no es suficiente para alejarlo o acercarlo más a esta característica. Es decir, que la historia no ha logrado que nuestro personaje se desarrolle de una u otra forma todavía. Pero lo hará más adelante, de eso no te preocupes. Vendrán situaciones que harán que su mundo se sacuda de nuevo y vuelva a cambiar su forma de actuar.

Ejemplo: en Mi villano favorito, vemos que la herida de Gru ocurrió cuando era muy pequeño: él ansiaba ir a la luna pero es inmediatamente desalentado por su madre al ver que ella no está impresionada con su inocencia, su entusiasmo y con ninguno de sus esfuerzos, lo que ocasiona que, al ser ya un adulto, tenga la creencia errónea de que ser niño es malo, que ser inocente y tener sueños e ilusiones es una pérdida de tiempo.

 

Repasa el tema con este video:

Ver todo Añadir una nota
Agregue su comentario

Buscar cursos