Colocarse de rodillas frente a la cabeza del usuario e iniciar los deslizamientos colocando ambas manos juntas desde los hombros del usuario por el centro de la espalda, siempre a un costado de la columna, es decir, sin pasar encima de ella. Realizar el deslizamiento hacia la cadera y regresar a los hombros con el deslizamiento por los costados de la espalda.
En la misma posición, realizar deslizamientos en círculos amplios iniciando con ambas manos juntas desde el centro de la espalda y hacia los costados de los hombros hasta cadera, de tal manera que se realicen alrededor de tres a cuatro círculos abarcando toda la espalda del usuario. La presión que se ejerce es baja y firme. En caso que el usuario lo solicite, elevar o disminuir la presión. Repetir maniobra completa cinco veces.
Sin cambiar de posición, realizar deslizamientos en ocho abarcando toda la espalda con ambas manos juntas y sin separarlas durante la maniobra, de tal manera que se alcance a tocar desde los hombros hasta la cadera del usuario. La presión que se ejerce es baja y firme. En caso de que el usuario lo solicite, elevar o disminuir la presión. Repetir maniobra completa ocho veces.
Realizar la maniobra inmediatamente después que la anterior, es decir, no deben existir pausas en el transcurso del masaje a menos que quien lo esté proporcionando tenga que cambiar de posición, de lo contrario, todos deben ser movimientos continuos y rítmicos para generar una sensación agradable y relajante.
También es de suma importancia cuidar la postura de quien proporciona el masaje, que se encuentre en una posición cómoda donde pueda alcanzar a abarcar toda la espalda sin mayor esfuerzo, para que no llegue a tocar al usuario por error con alguna otra parte de su cuerpo e interrumpa la secuencia.



Añadir una nota