Realismo Sucio y Charles Bukowski

Charles Bukowski es considerado, por muchos, como el padre del realismo sucio, posición que se disputa con John Fante, otro escritor estadounidense. Sea quien sea considerado el fundador, es innegable que ambos son personajes representativos de este movimiento, pero ¿en qué consiste?

El Realismo Sucio es un movimiento literario nacido aproximadamente durante los años 50 en Estados Unidos, aunque hay quienes ubican su mayor auge entre los 70´s y 80´s. Se caracteriza por su parquedad en el lenguaje y su escritura minimalista, excluyendo el uso de elementos innecesarios para contar las historias, exhortando a la exclusión del uso de adjetivos y las situaciones imaginarias.

Representación del realismo sucio.

Su objetivo es el de retratar la cotidianeidad lúgubre que nos envuelve como individuos. La mayoría de los protagonistas en estos relatos son personajes miserables, desdichados, que viven situaciones comunes pero que son contadas de las formas más crudas. Por estas razones es probable que mucha gente perteneciente a las sociedades consumistas se viera identificada con esta narrativa.

Al conocer estos detalles podemos darnos cuenta del porqué Charels Bukowski es considerado uno de los más grandes exponentes de este movimiento, dado que toda su fórmula se basa en estos principios, explotandolos al máximo, casi al grado de la repetitividad. Y si bien no sabemos si fue el primero, lo que es seguro es que fueron sus historias las que llegaron a más público y que aún actualmente siguen atrayendo nueva audiencia.

A continuación, te dejamos un par de fragmentos de distintas obras y autores donde se ejemplifica el realismo sucio.

“Bajaron las escaleras desde la última planta. Todo eran viviendas baratas, llenas de cucarachas; pero, al parecer, nadie se moría de hambre; parecía haber siempre comida cocinándose en grandes cacerolas y gente sentada por allí fumando, limpiándose las uñas, bebiendo cerveza o compartiendo una alargada botella azul de vino blanco, discutiendo a voces, o riéndose, cociéndose a pedos, eructando, rascándose o dormitando delante de la tele. En el mundo son muy pocos los que tienen muchísimo, pero cuanto menos dinero tenía la gente, mejor parecía vivir. Las únicas necesidades eran dormir, sábanas limpias, comida, bebida y pomada para las almorranas. Y siempre dejaban las puertas entreabiertas.

—Idiotas —dijo Jorg mientras bajaban la escalera—, desperdician su vida parloteando y haciéndome la puñeta.

—Oh, Jorg —dijo Arlene, quejumbrosa—. La gente no te gusta, ¿verdad?

Jorg la miró arqueando una ceja y no contestó. La reacción de Arlene ante aquellos sentimientos suyos frente a las masas siempre era la misma: como si no querer a la gente revelase un defecto imperdonable del alma. Pero la muchacha tenía un polvo de primera y resultaba agradable tenerla a mano… casi siempre. Llegaron al bulevar y siguieron caminando, Jorg con su barba pelirroja y blanca, los amarillentos dientes rotos y el mal aliento, las orejas purpúreas, los ojos asustados, el abrigo roto y hediondo y el bastón blanco de marfil. Cuando peor se sentía, era cuando mejor se sentía.”

Cuento: Delicadeza de langosta.
Autor: Charles Bukowski

“Lo que mis padres encontrarán después del trabajo será un gran feto desnudo, vuelto sobre sí mismo, flotando en las turbias aguas de su piscina trasera. Conectado al fondo por una gruesa cuerda de venas y tripas retorcidas. Lo contrario de un chico acercándose hasta morir mientras se hace una paja. Este es el bebe que trajeron del hospital hace trece años. Aquí está el chico que ellos esperaban consiguiera una beca escolar y un título universitario. ¿Quién cuidará de ellos en su vejez? Aquí están todas sus ilusiones y sus sueños. Aquí flotan, desnudas y muertas. Y alrededor suya, grandes perlas lechosas de esperma desperdiciado.

O eso, o mis padres me encontrarán enrollado en una toalla sangrienta, dando espasmos a medio camino entre la piscina y el teléfono de la cocina, con las entrañas, retorcijos de restos de mis tripas, aún colgando de la pernera de mis bañadores de rayas amarillas.”

Cuento: Tripas
Autor: Chuck Palahniuk

Temario del curso de Charles Bukowski

  1. ¿Quién fue Charles Bukowski? Su biografía completa
  2. La Narrativa de Bukowski
  1. La poesía de Bukowski
  2. Impacto de la Obra de Bukowski
  3. Realismo Sucio
  4. Generación Beat
  5. Frases de Charles Bukowski

bonus new member

slot bet 100

judi bola

situs judi bola

judi bola

slot mahjong

situs judi bola

slot qris

situs judi bola

situs judi bola

https://www.anisraza.com/mezquitagin/judi-bola/