Si te preguntaran, ¿cuál es el ritmo de esta canción?, lo más seguro es que (a menos de que tenga un ritmo extraño), puedas expresar cuál es. Si sabes de música dirás algo como: están en 4/4, y si no sabes, pues hasta con palmadas o golpecitos en la mesa; pero ¿qué pasa con las imágenes? Pues claro que tienen un ritmo vamos a aprender qué es el ritmo y la repetición en la fotografía y, lo mejor, vamos a saber cómo usarlos.
Table of Contents
RITMO VISUAL
El ritmo visual se refiere a la repetición, más o menos, ordenada de líneas y formas, logrando una secuencia que genera sensaciones agradables a la vista. Es un recurso creativo que puedes aplicar en tus fotografías para darles dinamismo, creando una sensación de movimiento.
Debes tomar en cuenta que abusar de este recurso puede convertir a tus fotografías en algo aburrido. Si agregas algún elemento para romper con la monotonía y aportar interés a la escena, obtendrás mejores resultados.
RITMO UNIFORME
En este ritmo los elementos se repiten, son regulares y mantienen su ritmo dependiendo del espacio que haya entre un elemento y otro. Si el espacio entre ellas es considerable, el ritmo será lento, mientras que si el espacio es más estrecho, el ritmo será más dinámico.
RITMO ALTERNO
En este caso, la repetición del elemento A se ve interrumpida por un elemento B, para repetir nuevamente el elemento A. Suele experimentarse con varios elementos de diferentes colores, texturas y formas. También puedes alternar la distancia entre los elementos y los espacios vacíos.
RITMO CRECIENTE O DECRECIENTE
En este caso, cuando los elementos se repiten, ocurre un crecimiento o decrecimiento de altura y tamaño de manera progresiva. La sensación de movimiento incrementa o disminuye dependiendo el orden de los elementos.
RITMO RADIAL
El punto inicial de la serie repetitiva parte del centro y se va expandiendo hacia afuera. Lo puedes identificar rápidamente cuando distingues un centro en el encuadre.
RITMO SIMÉTRICO
Puedes mezclar este ritmo con otros. Algún elemento dentro de la escena se repetirá de manera simétrica a partir de un eje imaginario. Se obtienen dos mitades en donde se observan los mismos elementos repetidos de una forma ordenada.
¿Cómo puedo darle ritmo a mis fotos?
Puedes encontrar ritmo de distintas maneras. Recuerda que lo principal es que exista una repetición armoniosa a modo de secuencia. Busca algún tipo de patrón o genera uno con los elementos de tu elección.
Si deseas un libro con mucha información sobre este tema y muchos otros, te recomiendo leer el ABC de la fotografía.
Pero ante todo, enfócate en el mensaje o sensación que quieres transmitir.
Observa este video donde te explico con mayor detalle y más ejemplos sobre el ritmo en la fotografía.
Como te hemos recomendado a lo largo del curso, experimenta y practica con todas las ideas que te vengan en mente. Entre más lo hagas, dominarás cada vez mejor todos estos conceptos. Recuerda, la práctica hace al maestro.
Temario del curso de fotografía
Inicio del curso de fotografía
Diafragma, Profundidad de campo y distancia focal
Velocidad de obturación, ISO y Ruido
La luz en la fotografía: exposición, sobreexposición y subexposición
Formatos de fotografía: RAW o JPEG
Composición: la regla de los tercios
Ley del horizonte y perspectiva
Ritmo y Repetición